En un anuncio que marca un cambio significativo para los trabajadores mexicanos, se confirmó el aumento anual del salario mínimo, mientras que Jalisco se prepara para la transición a la jornada laboral de 40 horas semanales. La medida busca equilibrar el tiempo de trabajo y fomentar un bienestar económico y social más justo.
¿Dónde y cuándo aplicará la jornada laboral de 40 horas?
El Gobierno federal y el estado de Jalisco acordaron que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas entrará en vigor el 1 de mayo de 2026. Esta decisión permite que empresas, sindicatos y autoridades implementen los cambios de forma ordenada y progresiva, asegurando que el ajuste no afecte la productividad ni los derechos laborales. Claudia Sheinbaum destacó que esta transición debe realizarse con diálogo y consenso entre todos los sectores, buscando un equilibrio entre trabajo y vida personal para los empleados.
¿Cuándo y cuánto aumentará el salario mínimo?
El secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascencio, informó que se proyectan incrementos anuales de 10% a 12%, con la meta de alcanzar los 500 pesos diarios en 2030, suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas, un indicador del bienestar económico real de los trabajadores. Actualmente, el salario mínimo vigente es de 278.80 pesos diarios, y de 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. El aumento será aprobado por la Conasami, garantizando la participación de representantes del sector empresarial, obrero y gubernamental, en un esfuerzo por fortalecer el poder adquisitivo y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Petrograbados de más de 2 mil años en Samalayuca sufren deterioro y vandalismo









