Desde hace varias semanas, los ciudadanos pueden tramitar la CURP biométrica, un documento opcional y gratuito que permite una identificación más segura. Aunque por el momento solo se realiza de manera presencial en módulos autorizados, se espera que próximamente también pueda obtenerse de forma digital.
¿Dónde y cómo agendar cita para la CURP biométrica?
Para tramitar la CURP biométrica, es necesario agendar una cita en línea a través del portal oficial de RENAPO: https://citas.renapo.gob.mx/citas/.
En esta plataforma, los usuarios pueden:
- Consultar fechas y horarios disponibles.
- Agendar la cita en un módulo presencial en la Ciudad de México.
- Seleccionar el servicio “Registro de Datos Biométricos para la CURP”, esencial para iniciar el trámite correctamente.
Importante: Debes elegir “Registro Biométrico” como tipo de trámite, de lo contrario tu cita no será válida para la captura de rostro, huellas e iris.
Actualmente, el único módulo habilitado en CDMX está en:Calle de Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600.
¿Qué información y beneficios tiene la CURP biométrica?
A diferencia de la CURP tradicional, la versión biométrica incluye:
- Nombre completo y fecha de nacimiento
- Sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad
- Fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris
Esta información permite una autenticación más segura, pero su captura es voluntaria y requiere consentimiento explícito del ciudadano. La CURP biométrica será válida como identificación oficial, especialmente útil para menores de edad que no cuentan con credencial del INE, aunque no sustituye otros documentos oficiales.
Además, se implementará un Programa de Integración al Registro Nacional de Población para datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, con un plazo de 120 días naturales desde la publicación en el DOF, a fin de definir cómo se incorporarán estos datos.
En el futuro, se planea habilitar la CURP biométrica en línea a través de la plataforma digital Llave MX, facilitando el acceso a esta identificación moderna para todos los ciudadanos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Petrograbados de más de 2 mil años en Samalayuca sufren deterioro y vandalismo









