La Coordinación General de Seguridad Vial emitió un comunicado para desmentir publicaciones que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación sobre supuestos operativos o acciones especiales contra vehículos que portan polarizado. La dependencia reiteró que no se están llevando a cabo dichas acciones.
¿Qué indica el reglamento sobre el polarizado en Ciudad Juárez?
Seguridad Vial destaca que el polarizado en los vehículos es un tema que ya se encuentra regulado y contemplado en el Reglamento de Vialidad y Tránsito para el Municipio de Ciudad Juárez desde hace varios años. El artículo 42 de dicho reglamento establece límites precisos para la oscuridad permitida:
- Parabrisas: Solo se permite polarizado en una franja horizontal superior de hasta 13 centímetros de ancho.
- Ventanas Laterales Frontales y Franja Superior del Parabrisas: Pueden tener un grado de oscuridad de hasta 33%.
- Ventanas Laterales Restantes: Pueden polarizarse con un grado de oscuridad de hasta 66%.
- Medallón o Vidrio Trasero: Puede tener hasta un 66% de oscuridad, solo si el vehículo cuenta con retrovisores laterales en ambos lados. De lo contrario, solo se permite hasta un 33%.
El reglamento enfatiza que, en todos los casos, el polarizado no debe impedir la visibilidad del conductor hacia el exterior ni la visibilidad hacia el interior del vehículo.
¿Qué zonas del país sí han iniciado operativos contra el polarizado?
Fue en Zacapu, Michoacán, en donde iniciaron una campaña masiva para retirarlo de los vehículos, sin excepciones, siendo que las multas en CDMX y más zonas del país alcanzan multas de hasta $3,394 pesos aproximadamente.
Advierten que la Reforma a la Ley de Amparo contiene verdades a medias
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/