¿Lloverá lo suficiente en 2025? Esto enfrentará Ciudad Juárez ante la sequía nacional

La falta de lluvias, el estrés hídrico y los compromisos binacionales de agua ponen al norte de México en una situación crítica. Te explicamos qué significa para Juárez

Clima Ciudad Juárez 29 de mayo.jpg
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque las lluvias de este año han dado un respiro en algunas regiones del país, el problema de la sequía no se ha resuelto. Ciudad Juárez y gran parte del norte mexicano siguen enfrentando una crisis hídrica que podría agravarse en los próximos meses.

¿Qué tan grave es la sequía en el norte de México?

Desde 2022, la escasez de lluvias ha golpeado con fuerza al norte del país, afectando cultivos como el de sandía y reduciendo los niveles de almacenamiento en presas clave. Hasta el 15 de mayo de 2025, nueve estados presentaban distintos grados de sequía, especialmente en el noroeste, donde la situación va de extrema a excepcional.

En Ciudad Juárez, la falta de agua se siente cada vez más. Aunque aún no se han activado medidas como en Sinaloa —donde se pidió una declaratoria de emergencia—, la región no está exenta del riesgo, sobre todo si las lluvias esperadas no se materializan.

A nivel nacional, 97 de las 210 presas más importantes del país están por debajo del 50% de su capacidad. Esto no solo impacta el abasto doméstico, sino también la agricultura, una actividad vital para la economía local y nacional.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Lloverá lo suficiente en 2025 para frenar la crisis hídrica?

Las proyecciones son mixtas. Por un lado, meteorólogos como Juan Espinoza Luna ven con optimismo la fase neutra actual (sin presencia de El Niño o La Niña), lo que indicaría condiciones normales de precipitación. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera una temporada de lluvias entre mayo y octubre, con mayor intensidad en verano.

Sin embargo, expertos como Raúl Rodríguez Márquez, del Consejo Consultivo del Agua, advierten que esas lluvias podrían no ser suficientes para llenar presas o recargar acuíferos. La alta evaporación provocada por las temperaturas extremas dificultaría la retención del agua.

En este contexto, los especialistas coinciden en que se necesita un plan hídrico a largo plazo para evitar otra crisis. No se trata solo de esperar que llueva, sino de invertir en infraestructura, eficiencia y conservación.

En Juárez, donde ya se experimentan altas temperaturas y una fuerte demanda de agua, la situación puede volverse crítica si no se toman medidas preventivas. Aunque la ciudad no está entre las más afectadas en el corto plazo, forma parte de una región altamente vulnerable.

Además, el Tratado de Aguas con Estados Unidos añade presión: México debe entregar millones de metros cúbicos desde el río Bravo, y hasta abril solo había cumplido con el 32.42% del compromiso. La Presa Amistad, clave en este intercambio, se encuentra apenas entre el 14% y el 17% de su capacidad.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×