El síndrome del corazón roto, también conocido como miocardiopatía por estrés, es una condición que afecta al músculo cardíaco y que se desencadena por situaciones de tensión emocional intensa e inesperada, como la pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa.
¿Cuáles son los síntomas de un corazón roto?
Los pacientes con síndrome del corazón roto experimentan síntomas similares a los de un infarto, como dolor en el pecho, falta de aire, desmayos, palpitaciones y arritmias cardíacas.
¿Cómo se produce el síndrome de corazón roto?
Durante un episodio de estrés intenso, el cuerpo libera una gran cantidad de catecolaminas, neurotransmisores como la adrenalina, noradrenalina y dopamina. Estas sustancias pueden provocar que el músculo del ventrículo izquierdo del corazón se inflame temporalmente, tomando una forma similar a una “takotsubo”, una jarra japonesa utilizada para atrapar pulpos, de ahí su nombre alternativo: miocardiopatía de takotsubo.
El síndrome de corazón roto afecta principalmente a las mujeres
Si bien el síndrome del corazón roto puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres, especialmente de edad avanzada. Sin embargo, también se han observado casos en hombres y mujeres jóvenes.
¿Cuáles son las causas de un corazón roto?
Las causas exactas del síndrome del corazón roto no se comprenden completamente. En algunos casos, se ha identificado un exceso de catecolaminas como factor desencadenante. Sin embargo, en aproximadamente el 40% de los pacientes no se encuentra una causa clara.
¿Cuál es el tratamiento para un corazón roto?
La buena noticia es que el síndrome del corazón roto generalmente evoluciona de manera favorable y el corazón se recupera rápidamente. En algunos casos, puede ser necesaria la hospitalización y el uso de medicamentos para controlar los síntomas.
Enfermedad infradiagnosticada:
El síndrome del corazón roto es una enfermedad infradiagnosticada en México. Es importante que los médicos estén familiarizados con esta condición para poder detectarla y tratarla adecuadamente.
Salud emocional y mental, un factor importante:
El estrés emocional juega un papel crucial en el desarrollo del síndrome del corazón roto. Es fundamental cuidar la salud mental y emocional para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/