Una de las transformaciones más relevantes para los trabajadores mexicanos está en marcha: la jornada laboral se reducirá poco a poco hasta llegar a 40 horas por semana, como parte de un proceso que finalizará en 2030.
¿Cómo será la transición hacia las 40 horas laborales por semana?
La reducción de la jornada laboral se aplicará de forma escalonada en los próximos años. Se ha establecido que el cambio será progresivo y que en enero del 2030 se alcanzará la meta de trabajar únicamente 40 horas por semana, en lugar de las 48 actuales.
Para definir cómo se realizará esta transición, se organizarán foros nacionales entre el 2 de junio y el 7 de julio. En ellos participarán trabajadoras, trabajadores, empleadores, especialistas y representantes del sector laboral, quienes propondrán mecanismos viables para implementar la nueva jornada sin afectar la productividad ni las operaciones de las empresas.
¿Qué beneficios puede tener una jornada laboral de 40 horas?
Expertos que han analizado este tipo de cambios en otros países coinciden en que trabajar menos horas no implica producir menos. Al contrario, se ha observado que las personas con jornadas más cortas tienden a ser más productivas, descansadas y motivadas.
Además, se espera que esta medida permita un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que puede mejorar el bienestar emocional, la salud física y la calidad del tiempo libre de millones de personas en México.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
1 de mayo 2025: ¿habrá megapuente para estudiantes y trabajadores? Consulta lo que dice la SEP