Visitar los Estados Unidos es el sueño de muchas personas, pero el proceso de obtener una visa estadounidense es complicado, lo que lleva a que muchos abandonen la idea. Sin embargo, existe una alternativa menos rigurosa llamada la Trjeta de Cruce Fronterizo que permite a los mexicanos ingresar a ciertas áreas de Estados Unidos sin la necesidad de una visa americana.
Aunque no se trata de la visa estadounidense, este documento, conocido como la Tarjeta de Cruce Fronterizo (Border Crossing Card), es necesario para ingresar a ciertos estados del país vecino. Su obtención es menos exigente comparada con la visa tradicional, lo que la convierte en una opción viable para quienes desean realizar visitas cortas a territorio estadounidense.
¿Qué y cómo funciona la Tarjeta de Cruce Fronterizo?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo, también conocida como Border Crossing Card (BCC), es un documento emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), que permite a los ciudadanos mexicanos cruzar desde México hacia Estados Unidos por vía terrestre, aérea o marítima, facilitando el acceso a ciertas áreas del país sin la necesidad de una visa convencional.
¿Qué áreas puedes visitar con la Tarjeta de Cruce Fronterizo?
Con la Tarjeta de Cruce Fronterizo, se puede acceder a áreas específicas dentro de los estados fronterizos de Estados Unidos.
Por ejemplo, en California, se permite el desplazamiento hasta 40 kilómetros desde la frontera; en Arizona, hasta 120 kilómetros; en Nuevo México, hasta 143 kilómetros o hasta la Interestatal 10; y en Texas, el límite es de 40 kilómetros desde la frontera.
Este documento ofrece una alternativa práctica para quienes desean visitar Estados Unidos sin pasar por el proceso tradicional de solicitud de visa, permitiendo a los viajeros explorar las áreas fronterizas del país vecino de manera legal y accesible.
¿Cómo sacar la Tarjeta de Cruce Fronterizo?
El proceso para obtener la Tarjeta de Cruce Fronterizo es más sencillo que el de una visa estadounidense.
El primer paso es llenar el Formulario DS-156, el cual está disponible en línea en la página del Departamento de Estado. Es fundamental cumplir con los requisitos necesarios, similares a los exigidos para una visa de turista o de negocios, y tener un pasaporte vigente.
Además de completar el formulario, es importante manifestar razones convincentes para regresar a México, como tener lazos familiares, estar cursando estudios o tener un trabajo.
Estos aspectos serán evaluados durante una entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos más cercano.
¿Cuánto cuesta la tarjeta de Cruce Fronterizo?
Una vez que hayas completado el formulario y reunido los documentos requeridos, deberás programar una entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos.
Para ello, será necesario pagar una cuota de 185 dólares. Durante la entrevista, se evaluará tu elegibilidad para recibir la Tarjeta de Cruce Fronterizo, que te permitirá ingresar a ciertas zonas de Estados Unidos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Lily Allen recibe amenazas de muerte e insultos tras devolver a su perro al refugio de animales