¿Vas a sacar tu Visa? Este es el tiempo de espera para citas y tramitarla en Ciudad Juárez en el 2025

Si estás considerando iniciar el trámite de visa americana, ten en cuenta que, en la mayoría de los consulados de Estados Unidos en México, el tiempo de espera puede ser superior a un año

VISA
Archivo ADN40
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Si estás considerando iniciar el trámite de visa americana, ten en cuenta que, en la mayoría de los consulados de Estados Unidos en México, el tiempo de espera puede ser superior a un año.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Planeas cruzar la frontera y visitar Estados Unidos por motivos de esparcimiento, actividades comerciales, visitas familiares o, incluso, para recibir tratamiento médico? Necesitarás la visa americana de turista B1/B2 y el pasaporte mexicano vigente. Pero te preguntarás cuánto tiempo podría pasar antes de que obtengas la visa. Aquí te lo decimos.

La respuesta es que, en la mayoría de los Consulados estadounidenses en México, aún tendrás que esperar más de un año para obtener una cita. Actualmente, el Consulado de Nogales es el que ofrece las fechas más cercanas, con disponibilidad a partir del 2 de octubre de 2025. Para el resto, la paciencia será clave en el proceso.

Visa americana: ¿cita por primera vez? Estas son las fechas disponibles

En este momento, las fechas disponibles para el trámite de visa por primera vez son las siguientes, según dio a conocer el Servicio Oficial de Citas para Visas:

  • • Ciudad Juárez: 29 de enero de 2026
  • • Nogales: 2 de octubre de 2025
  • • Tijuana: 18 de diciembre de 2025
  • • Hermosillo: 11 de diciembre de 2025
  • • Matamoros: 10 de abril de 2026
  • • Monterrey: 9 de julio de 2026
  • • Nuevo Laredo: 1 de junio de 2026
  • • Guadalajara: 18 de diciembre de 2025
  • • Ciudad de México: 9 de abril de 2026
  • • Mérida: 3 de marzo de 2026.

Visa americana de turista: así puedes obtenerla

Para conseguir tu visa americana, es fundamental demostrar que no tienes intenciones de quedarte a trabajar o vivir en el país vecino. Por eso, durante la entrevista, los oficiales consulares buscarán “lazos fuertes que te unan a México” a fin de comprobarlo.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece que los oficiales consulares podrían negar una visa bajo la sección 214 (b) en situaciones específicas, principalmente cuando el solicitante no logra demostrar que cumple con los requisitos para la categoría que solicitó.

Además, la negativa puede proceder cuando no se comprueban intenciones de viajar solo de forma temporal, ni se cuenta con lazos lo bastante sólidos con el país de origen, elementos que aseguran el retorno de quien solicita la visa.

¿Qué significa tener lazos fuertes con tu país al tramitar la visa americana?

Cuando hablamos de “lazos fuertes” con el país de origen, nos referimos a las razones que te harían regresar a México una vez que concluya tu viaje por Estados Unidos. Esto puede incluir el tener familiares directos, una propiedad (casa o terreno), un empleo estable o estar cursando estudios en el país. Esencialmente, buscan evidencia de que tu vida está firmemente establecida aquí y que tu visita a Estados Unidos es temporal.

Cuando te presentas a la entrevista de visa americana, los oficiales consulares analizan tu caso de manera individual. Según el portal Travel.State.Gov, prestan especial atención a tus circunstancias personales, tus planes de viaje, recursos financieros y con más énfasis, a los vínculos que te unen a tu país.

En otras palabras, tus posibilidades de obtener la visa aumentan si puedes demostrar que tienes un empleo estable, estás cursando una carrera universitaria a la que debes regresar, o cuentas con propiedades y negocios que administrar en México. Estos son los “lazos” que garantizan el retorno a tu país de origen.

Por el contrario, te podrían negar la visa americana por “falta de lazos que te unan a México” si no tienes un trabajo o estudios, o si tus ingresos no son fijos ni demostrables.

De esta manera demostrarás tener lazos fuertes con tu país en la solicitud de visa americana

El llenado del formulario DS-160 es el paso más importante en tu solicitud de visa americana, pues toda la entrevista con el oficial consular se basará en la información que proporciones ahí. Al iniciar, te pedirán tu hoja de confirmación del DS-160 y comenzarán a hacerte preguntas sobre las respuestas que diste.

Por eso, es fundamental que desde el momento en que completes el DS-160, detalles tus “lazos fuertes con México”. Para ello, te recomendamos anotar con precisión los datos de tu trabajo, sueldo, situación académica y planes de viaje específicos.

Ya en la entrevista, tus respuestas deben ser claras, seguras y coincidir exactamente con lo que escribiste, ya que cualquier inconsistencia respecto al formulario podría provocar que te hagan más preguntas para aclarar contradicciones y esto puede hacerte sentir más nervioso.

Por eso, si algo cambió en tu situación desde que llenaste el DS-160, deberás asegurarte de llevar los documentos que lo justifiquen. Por ejemplo, si indicaste que estudiabas y ahora trabajas, te será de gran ayuda presentar una constancia de empleo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

El Tren Maya ha dejado un saldo trágico para muchas comunidades

[VIDEO] El Tren Maya ha provocado muchos daños en diversas comunidades. Miles de personas han visto desaparecer sus ingresos y negocios.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×