Científicos identifican regiones cerebrales clave en interacciones sociales

Un estudio conjunto del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y la Universidad de California ha identificado las principales regiones cerebrales involucradas en las interacciones sociales humanas.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un estudio conjunto del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y la Universidad de California ha identificado las principales regiones cerebrales involucradas en las interacciones sociales humanas.

¿Qué papel juegan la amígdala y el hipocampo en nuestras relaciones sociales?

Utilizando tecnología de resonancia magnética funcional, los investigadores demostraron que estas interacciones activan un sistema cerebral complejo que integra emociones, memoria y control conductual.

Las regiones clave incluyen la amígdala, encargada de procesar emociones; la corteza prefrontal, asociada con el juicio y la regulación; el hipocampo, que interviene en la memoria; y la ínsula, relacionada con la percepción interna y la empatía. Este avance en el conocimiento del cerebro social podría abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos para trastornos de salud mental como el autismo, la ansiedad social y la depresión.

Contenido relacionado
×
×