Durante cada temporada de huracanes en el océano Pacífico, diversas regiones de México se mantienen bajo vigilancia ante el riesgo de lluvias, vientos intensos y desastres naturales. Sin embargo, en los últimos años, un término ha comenzado a ganar relevancia en los pronósticos climáticos: se trata del fenómeno Fujiwhara, un proceso que puede alterar por completo el comportamiento de los ciclones tropicales.
¿Cómo afecta el fenómeno Fujiwhara en el clima de México?
El fenómeno Fujiwhara se presenta cuando dos ciclones tropicales se acercan entre sí y comienzan a girar en torno a un punto común, generando una interacción que puede cambiar su trayectoria, aumentar su velocidad o incluso fusionarlos en una tormenta más fuerte.
En México, este efecto ha sido objeto de monitoreo especial por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional, ya que su ocurrencia en el Pacífico puede derivar en consecuencias graves para los estados costeros como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Uno de los ejemplos más recordados en el país fue en 2017, cuando los huracanes Hilary e Irwin realizaron un inusual giro ciclónico que sirvió de ejemplo para explicar el riesgo potencial. Aunque no tocaron tierra directamente, su “danza” mostró cómo este tipo de interacción puede alterar los pronósticos y generar preocupación entre especialistas.
¿Qué consecuencias puede tener el fenómeno Fujiwhara en zonas costeras?
Las principales amenazas del fenómeno Fujiwhara incluyen lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos, oleaje elevado, vientos superiores a los 80 kilómetros por hora y daños en infraestructura urbana y rural. En especial, cuando uno de los sistemas absorbe al otro o ambos se fusionan, el resultado puede ser una tormenta más poderosa.
Además, este fenómeno no siempre es fácil de predecir, lo que incrementa el riesgo para comunidades costeras. Por ello, las autoridades recomiendan estar atentas a los reportes meteorológicos y seguir indicaciones en caso de presencia simultánea de sistemas tropicales en el Pacífico.
Actualmente no existe un aviso oficial sobre algún posible caso en desarrollo relacionado con el fenómeno Fujiwhara, pero las autoridades lo mantienen bajo vigilancia continua como parte de los riesgos asociados a la temporada de huracanes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Zacatecas del 23 de julio 2025