La violencia contra las mujeres en los espacios de trabajo puede escalar hasta niveles impensables. Lo ocurrido en Chihuahua con el feminicidio de Liliana Aydeé E. L. no solo sacude por la brutalidad del crimen, sino porque marca el primer precedente estatal en el que se vincula directamente el acoso sistemático en una maquila con la comisión de un feminicidio.
¿Qué ocurrió en el caso del feminicidio relacionado con una maquila de Chihuahua?
El crimen tuvo lugar la noche del 24 de abril de 2025, cuando Liliana Aydeé fue asesinada a tiros al llegar a su casa en la colonia Insurgentes de Chihuahua. Según la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, tanto Israel Arturo M. D. como María Aydeé R. A. fueron vinculados a proceso por su probable participación.
Las investigaciones señalan que Liliana había sido víctima de acoso laboral reiterado, también conocido como mobbing, dentro de la maquila en la que trabajaba. Este entorno hostil, con conductas psicológicas agresivas y constantes humillaciones, habrían detonado una cadena de eventos que culminaron en su asesinato.
El juez del Distrito Judicial Morelos consideró las pruebas periciales y testimoniales como suficientes para ordenar prisión preventiva y formalizar el proceso penal contra ambos imputados.
Este hecho marca un precedente en el sistema de justicia de Chihuahua al ser el primer feminicidio derivado directamente de violencia laboral sistemática en una maquila. La Fiscalía subrayó que la víctima fue atacada por su compañera de trabajo con la intención de dañarla psicológicamente, forzar su salida del empleo y, en última instancia, provocó consecuencias mortales.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Oaxaca del 24 de julio 2025