Prepárate: la temporada de lluvias en México podría durar hasta febrero de 2026, ¿qué pasará en Ciudad Juárez?

La temporada de lluvias en México se podría extender hasta febrero de 2026, advierte el investigador de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente

Se extiende temporada de lluvias.png
Temporada de lluvias en México se extenderá hasta febrero de 2026, según experto de la UNAM|Canva
Compartir nota

Según Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, existe una alta probabilidad de que la temporada de lluvias en México se prolongue hasta febrero de 2026. Este pronóstico se basa en antecedentes históricos y patrones atmosféricos que muestran similitudes con años anteriores, como 2009, cuando se registraron lluvias intensas y fenómenos meteorológicos extremos.

¿Por qué la temporada de lluvias en México podría extenderse hasta febrero de 2026?

De acuerdo con Víctor Manuel Torres Puente, la combinación actual de fenómenos oceánicos y atmosféricos está creando condiciones propicias para una temporada prolongada:

  • La Oscilación Decadal del Pacífico se encuentra en fase negativa
  • La Oscilación Multidecadal del Atlántico es positiva

Estos factores podrían intensificar los ciclones y prolongar los periodos de lluvia en distintas regiones del país. Además, el investigador resaltó que la memoria de la atmósfera es clave para anticipar escenarios extremos, ya que los patrones pasados ayudan a predecir comportamientos futuros.

¿Qué implicaciones tendrá la temporada de lluvias para Ciudad Juárez?

Aunque Ciudad Juárez se encuentra en una región semiárida, la prolongación de la temporada de lluvias podría generar tormentas localizadas, avenidas pluviales y riesgo de inundaciones en zonas vulnerables.

Se recomienda que autoridades municipales, Protección Civil y la población estén atentos a los pronósticos climáticos y adopten medidas preventivas, como limpieza de drenajes, revisión de infraestructura y planificación urbana, para minimizar el impacto de lluvias intensas.

Víctor Manuel Torres Puente insistió en que aprender a “leer la memoria de la atmósfera” permitirá anticipar mejor los fenómenos extremos y reducir riesgos en comunidades expuestas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias San Luis Potosí del 10 de octubre 2025

Contenido relacionado