Aunque el INAPAM no otorga pagos directos, sí brinda herramientas y oportunidades para que los adultos mayores de 60 años puedan incorporarse al mercado laboral formal y recibir prestaciones como aguinaldo, prima vacacional y seguro social. En este final de 2025, quienes formen parte del programa Vinculación Productiva tendrán la posibilidad de cobrar un aguinaldo equivalente a 15 días de salario mínimo, según lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Qué es el INAPAM?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es un organismo público que tiene como objetivo promover el bienestar, la inclusión y la participación social de los adultos mayores de 60 años en México. A través de programas como Vinculación Productiva, el INAPAM no entrega dinero directamente, pero facilita el acceso a empleos, actividades productivas y voluntarias, garantizando que quienes participen puedan recibir prestaciones laborales como aguinaldo, prima vacacional y seguro social, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
¿Quiénes pueden recibir el aguinaldo 2025 con INAPAM?
Solo los adultos mayores que cumplan con ciertos requisitos pueden acceder al aguinaldo 2025:
- Tener 60 años cumplidos.
- Contar con la credencial INAPAM vigente.
- Presentar una identificación oficial con fotografía, como INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet de salud del IMSS/ISSSTE.
- Llenar la solicitud de inclusión social del programa Vinculación Productiva.
Es importante señalar que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar no podrán recibir este aguinaldo. Además, cada empresa puede establecer requisitos adicionales según el puesto ofrecido.
¿Cómo integrarse al programa Vinculación Productiva y cobrar el aguinaldo?
El proceso de Vinculación Productiva implica pasos claros organizados por el INAPAM:
- Ubicar el módulo de Vinculación Productiva más cercano (horario de atención: 8:00 a 15:00 horas).
- Llenar la solicitud de inclusión social.
- Tener una entrevista con un promotor del programa, quien ayudará a elegir una actividad productiva o voluntaria según el perfil del solicitante.
- Seleccionar la oferta laboral y gestionar la entrevista con la empresa correspondiente.
Una vez completado este proceso, el adulto mayor puede incorporarse al empleo elegido, con la certeza de recibir un salario base de 8,364 pesos mensuales en 2025 y todas las prestaciones de ley, incluyendo el aguinaldo al final del año.
Este programa representa una oportunidad para la inclusión laboral, garantizando ingresos seguros y prestaciones sociales para los adultos mayores de México.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Investigan a empresa texana por red de contrabando de combustible a México









