A través del programa Apoyo para el Bienestar de los Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras, el Gobierno de México otorga una cantidad bimestral para aligerar la carga financiera de las familias en situación de vulnerabilidad. Te decimos cómo y cuándo tramitar esta “beca para madres solteras”.
¿Quién puede tramitar la beca para madres solteras?
Aunque de manera no oficial se conoce a este apoyo como “beca para madres solteras”, la realidad es que no solo las madres pueden solicitarlo. También se entrega a los padres, tutores e incluso a jóvenes de hasta 23 años que cumplan con los requisitos del programa.
¿Cuánto dinero ofrece el programa de Bienestar a través del apoyo para hijos de madres trabajadoras?
De acuerdo con información disponible en el sitio web de la Secretaría de Bienestar, el apoyo económico se otorgará de la siguiente manera:
- Recién nacidos, niñas y niños de hasta 4 años: mil 600 pesos bimestrales.
- Recién nacidos, niñas y niños con discapacidad hasta los 6 años: 3,600 pesos bimestrales.
En caso de orfandad materna, las y los beneficiarios podrán extender el pago hasta los 23 años.
El apoyo se otorgará únicamente a tres niños por familia, con excepción de aquellas en las que haya habido nacimientos múltiples.
¿Cómo y cuándo podrás tramitar el apoyo para hijos de madres trabajadoras?
Hay dos maneras de hacer el trámite: llamar al teléfono 800 639 4264 para que personal de la Secretaría de Bienestar vaya a tu casa a realizar la inscripción, o bien, acudir a cualquiera de los módulos de la Secretaría de Bienestar con la documentación requerida.
Requisitos para inscribirse en el Programa de Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Para inscribirte en el programa deberás presentar tu documentación como titular y la del menor.
Requisitos del titular
- Ser madre, padre o tutor de un menor que no haya cumplido los 4 años.
- Estar trabajando, en busca de empleo o estudiando y no contar con servicios de cuidado y atención infantil.
- Redactar un escrito en el que, bajo protesta de decir verdad, indiques dónde trabajas, si estás buscando empleo o eres estudiante. En ese último caso, tendrás que presentar una carta de la institución educativa.
- Carta de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Original y copia de una identificación oficial vigente.
- Clave única de Registro de Población (CURP).
- Original y copia de un comprobante de domicilio actualizado.
Requisitos del menor
- Original y copia del acta de nacimiento y CURP de tu hijo o hija.
- En el caso de las niñas y niños con alguna discapacidad invisible, habrá que presentar un certificado médico original, procedente de alguna Institución Pública del Sector Salud.
¿Cómo surgió este programa de bienestar?
De acuerdo con datos del INEGI, el 11% de los hogares mexicanos tiene una sola figura de autoridad, generalmente la madre. Además, el 36.3% de la población en el país (46.8 millones de personas) se encuentra en situación de pobreza. De este total, 46 de cada 100 son niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años.
En respuesta a la problemática, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, opera desde 2019, teniendo como objetivo mejorar integralmente las condiciones de vida de la infancia.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/