Sarampión en Ciudad Juárez: estas son las colonias con más casos en 2025

Autoridades de salud reportan transmisión activa del virus en decenas de sectores urbanos. Urgen a la población a vacunarse, especialmente en zonas con alta incidencia

wqwq.jpg
Marizza/Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El repunte de contagios ha llevado a reforzar las medidas sanitarias en distintas áreas urbanas. Aunque los lugares específicos donde se contrae la enfermedad no pueden confirmarse con exactitud, la distribución de los diagnósticos sí permite identificar zonas con mayor concentración de casos de sarampión en Ciudad Juárez. Especialistas recomiendan que toda la ciudad mantenga acciones preventivas y se refuerce la vacunación.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuáles son las colonias con más casos de sarampión en Ciudad Juárez?

Desde marzo de este año, al menos 98 colonias han registrado pacientes con diagnóstico positivo de esta enfermedad. Entre las más señaladas están Chaveña, Corregidora, Fuentes del Valle, Aeropuerto, Hidalgo, Las Arcadas, Parajes del Sol, Partido Díaz, San Antonio, San Lorenzo, Samalayuca, Rancho San Luis, Chibatito y Barrio de Fátima. De acuerdo con la doctora Carolina Preciado, directora de Epidemiología del Distrito de Salud II, estas zonas presentan alta movilidad o población infantil vulnerable, lo que incrementa la posibilidad de transmisión.

El comportamiento del sarampión en Ciudad Juárez es distinto en cada sector; por ejemplo, en el Centro predominan los adultos mayores, mientras que en colonias como Anapra o Urbivilla se concentran familias jóvenes con menores de edad. Aunque aún no se declara como transmisión comunitaria, las autoridades insisten en que la propagación sostenida requiere atención inmediata por parte de todos los habitantes.

¿Cuántos casos de sarampión se han confirmado en Ciudad Juárez?

Hasta la fecha, se han confirmado 104 casos de sarampión en Ciudad Juárez, lo que representa el 3 por ciento del total registrado en el estado de Chihuahua, donde la cifra asciende a 3 mil 504 casos con 11 fallecimientos. Las autoridades de salud, tanto estatales como federales, trabajan en la contención del brote y en campañas activas de vacunación. Además, se ha establecido diálogo con comunidades que tradicionalmente rechazan el biológico, como algunos grupos menonitas, para garantizar su acceso a la vacuna y proteger a la población general.

El doctor Rogelio Covarrubias, en conjunto con la gobernadora Maru Campos, ha liderado los acercamientos con estos sectores para ampliar la cobertura sanitaria. La estrategia incluye brigadas móviles, difusión en medios locales y atención directa en zonas rurales y de difícil acceso, con el objetivo de frenar el avance del sarampión en Ciudad Juárez y otras regiones del estado.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Tétanos: riesgo oculto en heridas comunes

[VIDEO] Aunque prevenible, el tétanos aún representa peligro, sobre todo en quienes trabajan en construcción.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×