Esta es la razón por la que los sismos leves están aumentado en México en los últimos días

Aunque los últimos movimientos no provocaron daños ni activaron alertas, expertos advierten sobre la importancia de seguir monitoreando la actividad sísmica en distintas regiones del país

istockphoto-471332612-1024x1024.jpg
SteveCollender/Getty Images/iStockphoto
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La tierra ha estado en movimiento en varios estados de México durante esta semana, con sismos registrados desde Chiapas hasta Sinaloa. Aunque todos han sido de baja o moderada magnitud y sin consecuencias visibles, su frecuencia ha generado preocupación y comentarios entre la población. ¿Es esto normal? ¿Estamos ante un patrón sísmico que deba alertar a las autoridades?

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué relevancia tienen los recientes sismos en estados como Sinaloa, Chiapas y Veracruz?

Durante los últimos días, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó más de una decena de sismos distribuidos en distintos puntos del país. El evento más comentado fue el ocurrido en Sinaloa, de magnitud 4.6, ya que se trató de un fenómeno inusual para esa región. Aunque no se activó la alerta sísmica y no se reportaron daños, los comentarios en redes sociales reflejaron sorpresa, sobre todo por la baja frecuencia de estos movimientos en el norte del país.

Otros sismos se detectaron en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Guerrero, con magnitudes que oscilaron entre los 2.5 y 4.3 grados. En su mayoría, ocurrieron en zonas donde este tipo de actividad es más común debido a su cercanía con los bordes de placas tectónicas. A pesar de su baja intensidad, los movimientos sísmicos han sido constantes en las últimas 72 horas, por lo que el monitoreo se mantiene activo.

¿Qué relación existe entre los sismos recientes y la ubicación geológica de México?

México se encuentra en una zona de alta actividad tectónica, ya que cinco placas se intersectan bajo su territorio: la de Cocos, del Pacífico, de Rivera, del Caribe y de Norteamérica. Esta interacción es la principal causa de los sismos que se presentan en todo el país. Por eso, eventos como los registrados recientemente en estados como Michoacán o Guerrero, aunque no generan daños, forman parte del comportamiento normal del subsuelo mexicano.

Especialistas del SSN destacan que los sismos recientes deben interpretarse como un recordatorio de que vivimos en una región sísmicamente activa. Aunque los movimientos no sean perceptibles o causen afectaciones visibles, ayudan a liberar energía acumulada. Por ello, siempre es recomendable contar con protocolos de protección civil actualizados y seguir las recomendaciones oficiales ante cualquier eventualidad.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Estado De México del 25 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Estado De México del 25 de julio 2025, de la mano de Nikolai Navas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×