La noche del 15 de septiembre constituye uno de los eventos más esperados en el calendario mexicano. Millones de ciudadanos se reúnen en espacios públicos para ser testigos del tradicional “Grito de Independencia”, acto que simboliza el comienzo de la lucha por la emancipación del yugo español.
Los orígenes de esta festividad están arraigados en una compleja trama de historia y costumbres. Para comprenderla, es necesario retroceder en el tiempo hasta los acontecimientos que dieron inicio a la lucha por la independencia.
¿Qué pasó esa madrugada del 16 de septiembre de 1810?
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto a un grupo de conspiradores, lanzó el llamado a las armas en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Este acontecimiento, conocido como el “Grito de Dolores”, marcó el inicio de la gesta independentista mexicana, un proceso largo y lleno de desafíos.
¿Por qué se conmemora el inicio de la Independencia de México el 15 de septiembre?
Si bien el hecho que marcó el inicio de la independencia ocurrió el 16 de septiembre, la tradición de iniciar los festejos la noche anterior se consolidó a lo largo de los años. Esta costumbre, promovida durante el Porfiriato, se formalizó en 1896.
La noche del 15 de septiembre simboliza la unidad del pueblo mexicano y es el momento para dedicar un homenaje a los héroes que lucharon por la independencia nacional. El “Grito”, proclamado por el presidente desde el Palacio Nacional, evoca los anhelos de aquellos que soñaron con un México libre.
¿Cuál es el motivo por el que se dice, Porfirio Díaz cambió la fecha del Grito de Independencia?
Existe una creencia popular, desmentida históricamente, que atribuye a Porfirio Díaz el cambio de la fecha del Grito de Independencia del 16 al 15 de septiembre, coincidiendo con su cumpleaños, durante los festejos del Centenario de la Independencia en 1910.
Sin embargo, los registros históricos evidencian que, desde la década de 1840, las celebraciones cívicas con motivo de la Independencia iniciaban a las 11:00 de la noche del 15 de septiembre, incluyendo verbenas populares, serenatas, bandas de música, fuegos artificiales y salvas de artillería.
Legisladores de oposición boicotearán sesión de Reforma Judicial
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com