La Tierra tendrá un peculiar compañero espacial durante las próximas décadas que asemejarán que habrá “dos lunas”. Astrónomos han confirmado que un asteroide llamado 2025 PN7 se ha convertido en una “cuasi-luna” de nuestro planeta, lo que significa que compartirá una trayectoria orbital alrededor del Sol similar a la nuestra hasta el año 2083.
¿Se verán dos Lunas en la Tierra?
El asteroide 2025 PN7 fue fotografiado por primera vez en agosto por el telescopio Pan-STARRS del Observatorio Haleakala en Hawái. Además, datos más antiguos indican que ha estado en esta órbita especial durante seis décadas.
Sin embargo, han aclarado los expertos que no habrán dos lunas en el cielo, ya que el objeto es demasiado pequeño, oscuro y distante para ser visto sin telescopios extremadamente potentes.
¿Qué es una cuasi-Luna?
Los astrónomos aclaran que las cuasi-lunas no son lunas reales ni orbitan la Tierra. En realidad, giran alrededor del Sol siguiendo una ruta muy parecida a la terrestre.
Zoe Ponterio, de la Universidad de Cornell, explicó que el asteroide es considerado una cuasi-luna porque, debido a su órbita ovalada, “sólo parece que está girando alrededor de la Tierra desde nuestro punto de vista”.
Multan con 250 pesos por no usar el cinturón de seguridad en Ciudad Juárez: autoridades piden mayor conciencia vial
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/









