México prohíbe importación de pollo y huevo de Brasil por brote de influenza aviar H5N; así se contagia

México detuvo temporalmente la entrada de productos avícolas procedentes de Brasil tras confirmarse un brote de influenza aviar H5N1 en ese país

huevo.jpg
krblokhin/Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural suspendió este jueves la importación de productos avícolas provenientes de Brasil tras confirmarse un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en una granja comercial. Esta acción se suma a restricciones similares implementadas por China y Argentina.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué productos avícolas no podrán ingresar a México desde Brasil?

La medida abarca una amplia gama de productos avícolas, entre ellos:

  • Carne de ave
  • Huevo fértil y huevo libre de patógenos específicos
  • Pollos de hasta 3 días de nacidos
  • Despojos avícolas para consumo humano
  • Materia prima avícola para alimento de mascotas
  • Aves canoras, de ornato y rapaces

La Secretaría de Agricultura explicó que esta suspensión es preventiva y se mantendrá hasta contar con más información zoosanitaria que aclare el control del brote en Brasil. El virus fue detectado por primera vez en una granja comercial brasileña, lo que encendió las alertas a nivel internacional.

La influenza aviar H5N1, altamente contagiosa entre aves, puede propagarse por contacto directo con animales infectados, vehículos contaminados, equipo agrícola y hasta por vectores mecánicos como moscas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

¿Qué riesgos representa la influenza aviar H5N1 para la salud animal y humana?

La influenza aviar de alta patogenicidad es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves de corral como gallinas, pollos, guajolotes y codornices. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea, falta de apetito, estornudos, coloración púrpura en crestas y, en muchos casos, muerte repentina sin síntomas previos.

Aunque el riesgo de contagio a humanos es bajo, puede ocurrir si se tiene contacto directo con aves infectadas. No obstante, el Senasica asegura que, con las medidas de bioseguridad adecuadas, no representa un riesgo para los trabajadores del sector avícola.

Por ahora, no se ha reportado transmisión a personas en el caso brasileño. Sin embargo, la decisión de suspender importaciones busca proteger la producción nacional de México, donde se ha reforzado la vigilancia en puntos fronterizos para evitar la entrada del virus.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Votarán, pero no elegirán: coinciden juristas y expertos

[VIDEO] Una de las peores consecuencias de la herencia maldita de López Obrador, si no es que la peor, es la Reforma Judicial. Es un burdo golpe dictatorial a la división de poderes, disfrazado de democracia, y que jamás ha pretendido mejorar el Sistema Judicial.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×