Adultos mayores y redes sociales: por qué es importante acompañarlos
El uso de redes sociales entre adultos mayores puede representar riesgos como fraudes, exposición de datos o desinformación. Te explicamos cómo ayudarlos de forma segura
Las redes sociales han abierto oportunidades de conexión para los adultos mayores, pero también han traído consigo nuevas amenazas. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) advierte que este sector es particularmente vulnerable ante fraudes digitales, robo de datos y noticias falsas. Por ello, se recomienda el acompañamiento activo por parte de familiares.
¿Cuáles son los riesgos de las redes sociales para los adultos mayores?
Uno de los principales peligros para los adultos mayores en redes sociales es la exposición involuntaria de datos personales, como direcciones, números telefónicos o información bancaria. Al no identificar ciertos patrones de fraude, pueden caer en estafas con mayor facilidad.
Otro riesgo importante es la desinformación o noticias falsas, que pueden generar miedo, confusión o decisiones erróneas. Por eso, INAPAM sugiere a los familiares mantenerse cerca durante el uso digital, ofreciendo orientación constante para promover un entorno más seguro.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/