La exposición prolongada a residuos en lotes baldíos representa un riesgo serio para la salud de la población. La Secretaría de Salud del Estado informó que estos espacios, al acumular basura y escombros, se convierten en focos de proliferación de microorganismos, vectores y sustancias tóxicas. Esto genera un ambiente propicio para la reproducción de mosquitos, cucarachas y roedores, transmisores de diversas enfermedades.

¿Qué enfermedades se originan en la basura de terrenos baldíos?

Entre las principales afectaciones se encuentran los padecimientos gastrointestinales derivados del contacto con alimentos o agua contaminada, así como el ingreso de parásitos al organismo que pueden ocasionar infecciones persistentes. Asimismo, se han identificado enfermedades de la piel como dermatitis o micosis, producto de la exposición a agentes patógenos presentes en la basura.

La Secretaría agregó que, en casos graves, la presencia de hongos en estos entornos insalubres podría derivar en complicaciones respiratorias severas, como tuberculosis por hongos. Por esta razón, se hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en terrenos baldíos y a reportar estos sitios para su limpieza. Mantener espacios libres de desechos no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a un entorno urbano más seguro y saludable.