Un brote del virus Chandipura (CHPV) ha causado la muerte de 48 personas en el estado de Gujarat, India, en el último mes. La mayoría de los casos son sospechosos de estar relacionados con este virus, que tiene una alta tasa de mortalidad entre los niños menores de quince años.
¿Qué es el virus Chandipura y cómo surgió?
El CHPV es un virus tropical con una alta tasa de mortalidad que fue descubierto en la India en los años 1964 y 1965. No existe un tratamiento estandarizado o antivirales contra la infección por CHPV, aunque algunos estudios han demostrado que ciertas sustancias pueden inhibir el crecimiento del virus en el laboratorio.
¿Cuáles son los síntomas del virus Chandipura y cómo se transmite?
El virus es transmitido por flebótomos y mosquitos de la especie Aedes aegypti. Los síntomas clínicos incluyen fiebre, alteración sensorial, convulsiones, déficit neurológico, irritación meníngea, diarrea y vómitos. Los niños menores de 15 años son los más vulnerables.
¿Cómo se puede prevenir el virus Chandipura?
El CHPV se considera el patógeno más significativo de importancia para la salud pública debido a su alta tasa de letalidad en humanos. Se cree que el virus se mantiene en la naturaleza por los flebótomos. Los cambios climáticos y ambientales actuales pueden facilitar la propagación de los flebótomos y de los patógenos transmitidos por ellos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com