Cada vez más personas enfrentan episodios de ansiedad en momentos de comida, lo que las lleva a consumir grandes cantidades de alimentos o a elegir productos poco saludables. Especialistas advierten que este comportamiento, ligado al estrés y a las preocupaciones diarias, representa un riesgo para el peso corporal y el bienestar general.

¿Cómo identificar la ansiedad en los hábitos alimenticios?

De acuerdo con expertos en psicología, la ansiedad vinculada con los alimentos se manifiesta en la necesidad constante de comer aun cuando no existe hambre real. Esta sensación está relacionada con la búsqueda de calma emocional, lo que impulsa a optar por antojos altos en azúcar o grasas.

Entre los principales síntomas se encuentran el comer de manera rápida, sentir remordimiento después de ingerir alimentos y la dificultad para detenerse a pesar de sentirse lleno. Reconocer estas señales es fundamental para atender el problema a tiempo y evitar complicaciones de salud.

¿Qué medidas ayudan a controlar la ansiedad al comer?

Los especialistas recomiendan establecer horarios regulares de comida, incluir alimentos ricos en fibra y proteína, y mantenerse bien hidratado para disminuir los impulsos de comer en exceso.

Asimismo, realizar ejercicio físico, practicar técnicas de relajación como la meditación y buscar apoyo profesional en casos graves son pasos clave para manejar la ansiedad. El acompañamiento de un psicólogo o nutriólogo puede marcar la diferencia en el control de esta conducta y en la mejora del bienestar general.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/