¿Dormir hasta tarde realmente recupera el sueño perdido? Esto dice la ciencia
Despertar puede ser un verdadero reto, especialmente después de una noche en vela. Esa sensación de cansancio acumulado no es solo subjetiva
Despertar puede ser un verdadero reto, especialmente después de una noche en vela. Esa sensación de cansancio acumulado no es solo subjetiva: según un estudio reciente publicado en la revista Science, el cerebro realmente intenta compensar la falta de sueño.
¿El cuerpo compensa la falta de sueño durmiendo más después?
Esta investigación da sustento neurocientífico a lo que muchos ya intuían: dormir más después de haber dormido poco no es pereza, es una necesidad biológica.
El estudio, realizado con ratones, identificó un grupo de neuronas en el tálamo responsables de activar un sueño profundo tras la privación del descanso.
Estas neuronas forman parte del núcleo reticular del tálamo (RE) y se encienden para inducir una recuperación intensa del sueño. Este “rebote homeostático” es la manera en que el cuerpo busca restaurar el equilibrio perdido, demostrando que la deuda de sueño sí existe, y que el cerebro tiene mecanismos específicos para saldarla.