La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tormenta geomagnética G3 (fuerte) para los días 6 y 7 de noviembre de 2025, debido a la llegada de una Eyección de Masa Coronal (CME) proveniente del Sol. Este fenómeno, que se desplaza a millones de kilómetros por hora, podría tener efectos perceptibles en distintos puntos del planeta.
De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), se espera que el impacto ocurra entre la noche del jueves y la mañana del viernes, dependiendo de la velocidad y trayectoria de la eyección solar.
¿Qué intensidad tendrá la tormenta solar G3 del 6 y 7 de noviembre?
Los científicos del SWPC indicaron que existe una alta probabilidad de que la Eyección de Masa Coronal esté dirigida hacia la Tierra, aunque aún hay incertidumbre moderada sobre su intensidad final.
La verdadera magnitud del fenómeno se determinará cuando el plasma solar alcance el satélite observador en el Punto de Lagrange L1, a 1.5 millones de kilómetros de distancia. Desde allí, se medirán su velocidad, densidad y orientación magnética, factores que definirán la respuesta del campo magnético terrestre.
Según el comunicado oficial, la NOAA advirtió que podría presentarse una respuesta geomagnética inmediata tras el impacto, seguida de una fase más intensa si el campo magnético del Sol se alinea en sentido opuesto al de la Tierra.
G3 Watch in effect for the 6 & 7 Nov UTC-days due to CME arrival, which may be as early as Thursday evening EST to mid-morning of Friday. Please read the full story at https://t.co/GmdrqCEror for full details. And as always, stay aware with NOAA SWPC at https://t.co/TV7Yw6LXRw pic.twitter.com/d5w2ALMbWn
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) November 5, 2025
¿Qué efectos podría tener esta tormenta solar en la Tierra?
Una tormenta solar G3 es considerada fuerte, capaz de generar fluctuaciones eléctricas, interferencias en comunicaciones por radio, y fallas menores en sistemas GPS. También se podrían presentar alteraciones en satélites y sistemas de navegación, además de posibles interrupciones breves en redes eléctricas de alta latitud.
Sin embargo, no todo son malas noticias: este tipo de eventos también pueden originar auroras boreales visibles en regiones poco habituales, incluyendo áreas del norte de Estados Unidos, Canadá y Europa del Norte.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/









