El Reloj del Apocalipsis es un símbolo global que ha captado la atención de millones de personas desde su creación en 1947. Este reloj, que marca el riesgo de una catástrofe global, ha sido ajustado 25 veces a lo largo de su historia, reflejando los peligros existenciales que enfrenta la humanidad.
¿Qué es el Reloj del Apocalipsis?
El Reloj del Apocalipsis es un símbolo creado en 1947 por el Boletín de los Científicos Atómicos para advertir sobre los peligros que amenazan la supervivencia de la humanidad. En sus primeras versiones, el reloj reflejaba las crecientes tensiones nucleares durante la Guerra Fría, especialmente entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Con el tiempo, su diseño se ha ido ajustando para incluir otras amenazas existenciales, como el cambio climático y la tecnología destructiva.
Cada año, el consejo científico del Boletín evalúa las condiciones globales y ajusta las manecillas del reloj, lo que determina cuán cerca estamos de una “catástrofe global”. En su última actualización en enero de 2023, el reloj se situó a 90 segundos de la medianoche, la hora más crítica desde su creación, debido a las tensiones nucleares derivadas de la guerra en Ucrania, la crisis climática y el colapso de las instituciones globales. Este simbolismo busca, más que infundir miedo, instar a la acción urgente para prevenir la destrucción del planeta.
¿Qué significa la medianoche en el Reloj del Apocalipsis?
La medianoche en el Reloj del Apocalipsis no es solo una hora; es un punto de no retorno. Cuando las manecillas del reloj marcan la medianoche, significa que hemos cruzado un “punto de inflexión” irreversible, en el que las amenazas a la humanidad, como la guerra nuclear o el cambio climático, alcanzan un nivel catastrófico. En cuanto al cambio climático, la directora del Boletín, Rachel Bronson, ha explicado que los efectos del cambio climático son acumulativos y pueden no sentirse hasta décadas después, pero alcanzada la medianoche, será casi imposible revertir el daño.
Bronson señala que, al igual que la explosión de una bomba nuclear, el cambio climático tiene consecuencias que se aceleran con el tiempo y pueden ser tan destructivas como una guerra nuclear. Por ello, el Reloj del Apocalipsis no solo alerta sobre las armas nucleares, sino también sobre el colapso ambiental global y los peligros derivados de las tecnologías modernas.
¿Quién decide la hora del Reloj del Apocalipsis?
El ajuste de la hora del Reloj del Apocalipsis es responsabilidad de un consejo de científicos y expertos en tecnología nuclear y ciencia climática. Inicialmente, el editor del Boletín, Eugene Rabinowitch, tomaba la decisión sobre el ajuste del reloj, basándose en conversaciones con científicos y gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, tras su muerte en 1973, el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín asumió esta responsabilidad. Este consejo se reúne dos veces al año para evaluar los eventos globales y determinar si es necesario mover las manecillas del reloj.
El consejo consulta con diversos expertos, incluidos premios Nobel, y analiza factores como las tensiones internacionales, los avances tecnológicos y el impacto del cambio climático. Las decisiones sobre el ajuste del reloj se hacen públicas en el Boletín de los Científicos Atómicos y son seguidas por la comunidad científica y el público en general.
¿Por qué está el Reloj del Apocalipsis tan cerca de la medianoche?
El Reloj del Apocalipsis alcanzó los 90 segundos antes de la medianoche en enero de 2023 debido a una combinación de factores preocupantes. Uno de los más destacados fue el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que reavivó los temores sobre el uso de armas nucleares en el escenario global. Además, la crisis climática continúa intensificándose, con fenómenos como el derretimiento de los glaciares, el aumento de las temperaturas globales y la pérdida de biodiversidad.
El Boletín también señaló el colapso de las normas globales necesarias para mitigar estos riesgos, lo que ha empeorado la capacidad de la humanidad para abordar estas amenazas. Aunque el Reloj del Apocalipsis nunca ha llegado a la medianoche exacta, la proximidad a ese punto crítico es un llamado urgente a la acción para evitar un desastre de escala global.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Maquilas de fiestas! Comienza la temporada de entrega del Fondo de Ahorro en Ciudad Juárez