¿Cuándo iniciará la cuarta ola de calor de 2024 en México?

Aunque se espera que la tercera ola de calor llegue a su fin mañana, 28 de mayo de 2024, las altas temperaturas continuarán: todavía restan dos olas de calor.

Cuarta ola de calor en México 2024
Pexels
Share
  •   Copiar enlace

Con información de Allyson Torres y Luis Antonio Ortega Reynoso/ Venga La Alegría

Hoy es el último día de la tercera ola de calor del 2024 en México, pero las altas temperaturas no terminarán mañana, cuando se espera que acabe este periodo, pues todavía nos restan dos olas de calor y la canícula, considerada la temporada más calurosa y seca del año.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez

Estamos al final de la tercera ola de calor, ¿cuántas más pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)?

Para este año, se pronosticaron en México cinco olas de calor. Se prevé que la cuarta llegue a territorio nacional entre el 1 y el 8 de junio, con temperaturas entre los 35 y 45 grados.

¿Cuál será la duración de la cuarta ola de calor en México?

Una ola de calor puede durar varios días, dependiendo de factores como la extensión, intensidad y las temperaturas alcanzadas, por lo que su duración exacta es difícil de estimar. Sin embargo, en México se define a este fenómeno como un periodo de tres días consecutivos en los que las temperaturas superan los 32.2 °C. Al respecto, llama la atención que la tercera ola de calor haya tenido una duración mucho mayor de lo habitual.

¿En qué horario es mejor no salir durante la cuarta ola de calor en México?

Entre las medidas preventivas dada la situación climatológica de Ciudad Juárez y del país, una de las más importantes es evitar exponerse a las altas temperaturas y a los rayos solares entre las 12:00 y 16:00 horas, pues se trata del periodo en que los rayos ultravioleta (UV) alcanzan la mayor intensidad.

¿Qué estados serán los más afectados por la cuarta ola de calor en México?

Según informaron expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos serán los estados más afectados:

  • Coahuila
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×