El 19 de septiembre es una fecha que marcó a México por los terremotos de 1985 y 2017, eventos que dejaron miles de víctimas y enseñaron la importancia de la prevención sísmica. Como cada año, el país se une en un ejercicio de simulacro nacional, que busca preparar a la población para actuar de manera segura ante una emergencia.
¿A qué hora será el Segundo Simulacro Nacional 2025 en México?
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 11:00 de la mañana en todo el país.
La intención es que las personas practiquen los protocolos de seguridad, identifiquen rutas de evacuación y conozcan los puntos de reunión en caso de un sismo de gran magnitud. Escuelas, oficinas, hospitales y dependencias públicas participarán de manera obligatoria, mientras que la ciudadanía puede sumarse de manera voluntaria.
¿Por qué se hace el simulacro nacional el 19 de septiembre?
La fecha se conmemora porque en 1985 un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter provocó la muerte de miles de personas, especialmente en la Ciudad de México. Décadas después, en 2017, un nuevo sismo de 7.1 grados volvió a sacudir al país, dejando 369 víctimas mortales, 228 de ellas solo en la capital.
Desde entonces, el Gobierno de México institucionalizó el Simulacro Nacional cada 19 de septiembre como una forma de honrar a las víctimas y, al mismo tiempo, preparar a la población para actuar en situaciones de emergencia.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Descubre las plantas nativas e invasoras que dominan Chihuahua