¿Habrá multas por no configurar el Monto Transaccional del Usuario? Esto pasará con tus transferencias en México desde octubre

Desde octubre comenzará a aplicarse el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en México. Estas son las consecuencias para tus transferencias si no configuras esta medida

Transferencias.png
Compartir nota

El sistema bancario en México tendrá un cambio clave con la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU) en octubre. Aunque no se contemplan sanciones, los usuarios que no activen esta función quedarán sujetos a un límite automático en sus transferencias.

¿Habrá multas por no configurar el Monto Transaccional del Usuario?

No. La regulación financiera establece que no existirán multas ni sanciones económicas para los clientes que no activen el MTU. Sin embargo, sus cuentas quedarán sujetas a un límite automático de 1,500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12,800 pesos por operación.

Esto significa que si un usuario necesita hacer una transferencia mayor a ese monto, la transacción podría ser rechazada o requerir un proceso adicional de validación en la banca digital.

¿Qué consecuencias tendrá no activar el MTU en octubre?

Aunque no haya multas bancarias, la consecuencia principal será el tope de transferencias. Esta medida aplicará tanto para personas físicas como para comercios y trabajadores independientes que reciben pagos en línea.

Los expertos en seguridad financiera recomiendan que los clientes configuren su monto personalizado antes de octubre para mantener mayor control, evitar bloqueos en operaciones y protegerse contra posibles fraudes electrónicos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Querétaro del 18 de septiembre 2025

  • Regional News US

Contenido relacionado