En apenas nueve meses de 2025, México ha superado el total de contagios registrados durante todo el año pasado. El VIH, virus de inmunodeficiencia humana, registra un repunte histórico que preocupa a autoridades de salud y especialistas, quienes advierten sobre el impacto en los sistemas estatales de atención médica.
¿Cuántos nuevos casos de VIH se han detectado en México en 2025?
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, entre enero y septiembre se confirmaron 12 mil 88 nuevos diagnósticos de VIH, cifra que rebasa los 12 mil 57 reportados en todo 2024. El ritmo de propagación es preocupante: en promedio, cada semana se suman 497 contagios, lo que representa uno de los incrementos más acelerados de los últimos años.
Las entidades con mayor número de diagnósticos son:
- Estado de México: 1,542 casos
- Veracruz: 1,160 casos
- Ciudad de México: 865 casos
- Quintana Roo: 762 casos
- Jalisco: 664 casos
También se reportan incrementos en estados como Baja California, Guanajuato, Yucatán, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León.
¿Por qué preocupa el aumento de VIH en México?
El repunte no solo refleja un aumento sostenido en la transmisión del virus, sino también un reto para la capacidad de respuesta en materia de prevención y atención médica. Especialistas subrayan que detectar a tiempo la infección es clave, ya que el VIH puede permanecer asintomático por años y, de no tratarse, evolucionar a sida.
Entre las señales de alerta están fiebre persistente, sudoración nocturna, fatiga, pérdida de peso y úlceras bucales. Los expertos recomiendan realizarse pruebas clínicas de manera periódica (al menos cada dos años) para acceder a tratamientos que reduzcan la carga viral y frenen la propagación.
La magnitud del incremento obliga a reforzar campañas de detección temprana, ampliar el acceso a pruebas rápidas y garantizar la distribución de antirretrovirales en todas las entidades del país