La Secretaría de Salud informó el fallecimiento de una bebé rarámuri de 11 meses en el municipio de Camargo, Chihuahua, tras sufrir complicaciones derivadas del sarampión. La menor no contaba con el esquema de vacunación completo y perdió la vida el pasado 6 de septiembre. Con este caso suman 18 las muertes relacionadas con el actual brote de la enfermedad, que ya acumula más de 4 mil contagios en la entidad.
¿Cómo afecta el sarampión a la población rarámuri en Chihuahua?
El brote de sarampión ha tenido un impacto significativo en comunidades vulnerables, entre ellas la población rarámuri, donde las condiciones de acceso limitado a la salud y la baja cobertura de vacunación han incrementado los riesgos. La Secretaría de Salud señaló que se han reforzado las brigadas de atención en zonas serranas para ofrecer consultas médicas, distribuir medicamentos y promover campañas de prevención. Sin embargo, factores como la lejanía de las comunidades y la falta de información han dificultado el control total de los contagios.
¿Qué medidas se implementan para evitar más muertes por sarampión?
Las autoridades sanitarias anunciaron que se intensificará la aplicación de vacunas, especialmente en municipios con alta presencia rarámuri y otras comunidades indígenas. También se han desplegado operativos para identificar casos sospechosos, brindar atención temprana y disminuir las cadenas de transmisión. Expertos en salud pública insisten en que completar el esquema de inmunización es la medida más eficaz para prevenir complicaciones graves y defunciones, en un contexto donde la enfermedad ya muestra una propagación preocupante en Chihuahua.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/