El escándalo por la difusión de más de mil videos grabados en moteles de diferentes estados del país ha crecido en los últimos días. Lo que en un inicio parecía un caso aislado en Veracruz, ahora se ha confirmado como una red mucho más amplia que alcanza a ciudades de todo México, dejando en evidencia serias fallas en la protección de la intimidad de los clientes.
¿Cómo operaba la filtración de los videos en moteles?
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, los videos fueron localizados en una página para adultos de tráfico internacional, con mayor número de visitas provenientes de Europa. Todo apunta a que los materiales fueron obtenidos mediante hackeos a los sistemas de vigilancia de los moteles, aunque también se investiga la posible complicidad de personal interno. La magnitud del caso es tal que ya se habla de más de 1,000 grabaciones, algunas recientes y otras con más de un año de antigüedad, lo que complica la trazabilidad de los responsables.
¿Qué ciudades están involucradas en los videos filtrados de moteles?
El hallazgo ha confirmado que los videos provienen de distintas regiones del país. Entre ellas destacan grandes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, pero también se han identificado grabaciones en localidades más pequeñas como San Francisco del Rincón, Tlaxcalancingo y Playa del Carmen. La extensión del caso ha encendido las alertas sobre la seguridad en los moteles, pues miles de clientes podrían haber sido grabados sin consentimiento, exponiendo su vida privada y generando un debate sobre la protección de datos en México.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Chihuahua registra más de 16,000 delitos virtuales en 2025