La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua confirmó el 25 de julio una nueva defunción por sarampión: un hombre rarámuri de 46 años que falleció el pasado 21 de julio en Cuauhtémoc, al presentar complicaciones respiratorias graves. Con este caso, suman once las personas fallecidas por esta enfermedad durante el actual brote. Las autoridades estatales reiteraron que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir casos graves y muertes, especialmente en poblaciones indígenas y rurales con menor acceso a servicios de salud.
¿Qué complicaciones presentó el hombre rarámuri fallecido por sarampión?
El paciente desarrolló neumonía severa e insuficiencia respiratoria aguda, síntomas graves vinculados al sarampión cuando no hay vacunación previa. Según el informe oficial, no contaba con su esquema completo de inmunización, lo que fue determinante en la evolución fatal de la enfermedad. Su caso se suma a otros registrados en comunidades rarámuri, donde las condiciones sociales y la falta de cobertura médica agravan los efectos del virus.
¿Cómo avanza el brote de sarampión entre la población de Chihuahua?
Hasta el último corte, la entidad suma 3,405 casos confirmados de sarampión. De estos, 3,183 personas ya se han recuperado, pero 18 continúan hospitalizadas. Las autoridades mantienen vigilancia epidemiológica activa en comunidades vulnerables, especialmente entre la población rarámuri, donde la cobertura de vacunación es baja. Exhortan a acudir de inmediato al centro de salud más cercano si se presentan síntomas como fiebre, sarpullido, malestar general o tos persistente.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Oaxaca del 25 de julio 2025