¿Cuál es la diferencia entre miopía y astigmatismo en adultos mayores?
Ambos trastornos visuales son frecuentes, pero tienen causas y efectos distintos. Conoce cómo detectarlos y qué opciones existen
Con el paso de los años, muchas personas notan que su vista ya no es la misma: leer a distancia cuesta trabajo o incluso las letras cercanas se vuelven borrosas. La Academia Americana de Oftalmología señala que estos síntomas suelen deberse a la miopía o al astigmatismo, dos afecciones comunes que pueden corregirse si se detectan a tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre miopía y astigmatismo según especialistas?
La miopía se presenta cuando la persona puede ver bien de cerca pero tiene dificultades para enfocar objetos lejanos. Esto sucede por lo general cuando el globo ocular es más largo de lo normal o la córnea tiene una curvatura pronunciada, lo que provoca que la imagen se enfoque delante de la retina en lugar de hacerlo directamente en ella.
En cambio, el astigmatismo afecta tanto la visión cercana como la lejana. Su causa principal es una curvatura irregular en la córnea o en el cristalino, lo que distorsiona la forma en la que la luz entra al ojo. Esto genera imágenes borrosas o alargadas en cualquier distancia. Aunque ambas condiciones pueden coexistir, requieren diagnósticos y tratamientos específicos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/