Aclaran especialistas por qué se escuchó este extraño sonido antes del sismo en Sinaloa

El reciente movimiento telúrico registrado en once municipios de Sinaloa generó dudas por el peculiar sonido que muchos habitantes escucharon antes del temblor. Aquí te explicamos las causas

sismo.jpg
allanswart/Getty Images/iStockphoto
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La actividad sísmica registrada el 23 de julio en Sinaloa provocó que ciudadanos de distintos municipios compartieran experiencias comunes: una sacudida repentina, una alarma que no sonó... y sobre todo, un sonido previo que desató desconcierto. Ante ello, especialistas en sismología y gestión de riesgos salieron a responder las inquietudes más frecuentes de la población.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué causó el sonido percibido durante el sismo en Sinaloa?

Durante una mesa informativa en el programa Zona de Prevención, el Dr. Héctor Rodríguez Lozoya, asesor científico del Instituto de Protección Civil Estatal, aclaró que el sonido que muchos habitantes escucharon en Sinaloa antes o durante el sismo no fue producto de explosiones ni de infraestructura humana, sino del reacomodo de partículas dentro de la corteza terrestre y el impacto entre estructuras al momento del evento sísmico.

Este fenómeno, aunque inquietante para la población, es común en sismos de poca profundidad. En este caso, el epicentro fue localizado en la zona de Puchi, Los Libros, con una profundidad superficial de solo 5 kilómetros, lo que explica la claridad del sonido percibido.

¿Puede repetirse el sonido antes de futuros sismos en Sinaloa?

Sí. De acuerdo con Rodríguez Lozoya, debemos estar preparados no solo para más sismos en el noroeste del país, sino también para la posibilidad de volver a escuchar sonidos similares. Aunque este evento tuvo una magnitud de apenas 4.6, su cercanía a la superficie provocó que fuera más perceptible y que se escuchara como si algo estuviera colapsando o estallando.

El especialista explicó que este tipo de sonido podría repetirse en futuros sismos si ocurren bajo condiciones similares: epicentros poco profundos y suelos sueltos que amplifican la vibración. Subrayó que Sinaloa está en el Cinturón de Fuego del Pacífico y en el sistema de fallas del Golfo de California, zonas geológicamente activas, lo que hace probable nuevos eventos telúricos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Estado De México del 29 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Estado De México del 29 de julio 2025, de la mano de Nikolai Navas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×