Aceites que causan inflamación crónica: estos son los riesgos que advierte la OMS
La OMS advierte que algunos aceites vegetales comunes pueden ser peligrosos para la salud si se usan a altas temperaturas
El uso cotidiano de ciertos aceites vegetales para cocinar podría estar generando graves consecuencias para la salud, advierte la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con la institución, algunos aceites populares como el de maíz, soya, canola, girasol y palma se convierten en peligrosos cuando son expuestos a altas temperaturas, convirtiéndose en aceites que causan inflamación crónica y elevando el riesgo de enfermedades cardíacas.
¿Cuáles son los aceites que causan inflamación crónica y cómo afectan al cuerpo?
Según los expertos, estos aceites al calentarse generan compuestos tóxicos que alteran la respuesta inflamatoria del cuerpo, provocando daño celular, inflamación prolongada y condiciones como aterosclerosis o enfermedades coronarias. La OMS señala que el riesgo se eleva especialmente cuando estos aceites se usan para freír de manera constante.
Como alternativa, se recomienda optar por aceites más estables y saludables como el de oliva extra virgen, aguacate o coco, que resisten mejor las altas temperaturas sin liberar sustancias dañinas. Cambiar a estos productos podría reducir significativamente los efectos de los aceites que causan inflamación crónica.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/