Paolo Sánchez, un adolescente de 14 años, murió congelado en el volcán Iztaccíhuatl tras emprender una travesía en solitario sin el equipo adecuado. Su caso ha dado la vuelta al país luego de viralizarse el video que grabó en sus últimos momentos con una inquietante serenidad, lo que ha llevado a comparaciones con tragedias recientes como el choque dos mujeres lesionadas ocurrido en el norte del país, ambas situaciones reflejando la fragilidad de la vida frente a decisiones críticas.
¿Qué dijo Paolo Sánchez antes de morir congelado en el Iztaccíhuatl?
El joven grabó un video en el que, con voz calmada, narraba que no contaba con bolsa de dormir, tienda de campaña ni ropa térmica. En su mensaje final, se despidió con un tono sarcástico: “Si todo sale bien… besos a todos”, dejando a los usuarios consternados por la aparente aceptación de su destino. El tono errático, la calma y ciertas frases inconexas revelaron signos de desorientación, producto del frío extremo y la altitud.
A pesar de su experiencia en senderismo, Paolo no estaba preparado para las condiciones invernales del Iztaccíhuatl, donde las temperaturas rondaban los -2°C a más de 4,700 metros de altura. El video ha generado un debate sobre la responsabilidad en la planificación de excursiones de alto riesgo, especialmente entre menores.
¿Dónde fue localizado el cuerpo de Paolo Sánchez?
El cuerpo de Paolo Sánchez fue hallado por el grupo de rescate Socorro Alpino de México en la zona conocida como Dos Portillos. Desde el 17 de julio se había activado una alerta de desaparición, pues fue visto por última vez en la colonia Romero de Terreros, Ciudad de México. La Fiscalía General confirmó la identidad del adolescente.
Así como en el caso del choque dos mujeres lesionadas en Ciudad Juárez, esta tragedia ha encendido las alertas sobre la necesidad de prevención y preparación. En redes sociales, cientos de usuarios han exigido mayores campañas educativas para evitar que más jóvenes arriesguen su vida por decisiones impulsivas o mal informadas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Día Mundial del Cerebro: por qué se conmemora cada 22 de julio