Investigadores de la Universidad Estatal de Kansas han aportado nuevas pruebas que respaldan la teoría de que nuestro universo podría estar dentro de un agujero negro, un concepto radical que desafía muchas de las ideas fundamentales sobre el cosmos. Utilizando datos del telescopio espacial James Webb, el estudio revela un patrón sorprendente en la rotación de las galaxias que podría cambiar nuestra comprensión del universo. A continuación, exploramos los detalles de este fascinante descubrimiento.
¿Por qué las galaxias giran en la misma dirección?
En su estudio de 263 galaxias, los investigadores encontraron que la mayoría de las galaxias giran en la misma dirección, lo que contradice las expectativas previas que sugerían que las galaxias deberían girar de manera aleatoria, tanto en el sentido de las agujas del reloj como en sentido contrario. Este hallazgo desafía la idea de que el universo es isótropo, es decir, que las propiedades del cosmos deberían ser iguales en todas las direcciones. Según Lior Shamir, profesor de informática en la Universidad Estatal de Kansas, este fenómeno podría tener dos explicaciones principales: que el universo nació girando, o que las mediciones actuales no están calibradas correctamente.
¿Qué pruebas hay sobre la teoría que indica que vivimos dentro de un agujero negro?
Una de las explicaciones más intrigantes es que el universo entero podría estar contenido dentro de un agujero negro, según la teoría de la cosmología de los agujeros negros. Esta teoría sugiere que la Vía Láctea y todas las demás galaxias observables están dentro de un agujero negro que se formó en un universo mucho más grande, lo que desafiaría la idea tradicional del Big Bang como el origen de nuestro cosmos. Aunque los descubrimientos actuales no constituyen una prueba definitiva de esta teoría, abren la puerta a una nueva forma de ver el universo y plantean la posibilidad de que nuestros agujeros negros sean en realidad las fronteras de otros universos. Sin embargo, se necesitan más pruebas para comprender completamente las implicaciones de estos hallazgos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Imperdible! Disfruta de Malinche, el musical, producido por Nacho Cano