La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y fotografía podrá tramitarse en Chihuahua a partir de enero de 2026, según informó la Secretaría de Gobernación (Segob). Este nuevo documento, que busca ser una herramienta de identificación más segura, se irá implementando de manera gradual en todo el país.
El Registro Nacional de Población (Renapo) será la dependencia encargada de lanzar este documento, el cual integrará información única de cada mexicano, como el reconocimiento del iris, huellas dactilares, una fotografía digital y una firma electrónica. Se prevé que para febrero de 2026 la nueva CURP esté disponible en todos los módulos a nivel nacional.
¿Cómo se podrá tramitar la nueva CURP?
El proceso será completamente gratuito. Los ciudadanos, tanto adultos como menores de edad, podrán elegir entre dos opciones para obtener el documento:
- Trámite presencial: Acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el país o a las oficinas centrales del Renapo.
- Trámite en línea: A través de la plataforma digital Llave MX.
Tanto la versión física como la digital de la nueva CURP tendrán plena validez jurídica.
¿Será obligatoria la CURP biométrica en Chihuahua?
La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la nueva CURP con datos biométricos no será obligatoria para los ciudadanos, pero sí un requisito indispensable para las instituciones gubernamentales, financieras, educativas y empresas del sector privado. Estos entes tendrán la obligación de pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de la CURP como documento de identificación primario.
Noticias Hidalgo del 28 de agosto 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/