En México, los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las utilidades generadas por la empresa en la que laboran, pero es fundamental conocer las fechas y condiciones para el pago. Además, si no se recibe el monto completo, existen formas legales de reclamarlo. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre el pago de utilidades.
¿Cuándo se deben pagar las utilidades 2025 en Ciudad Juárez?
En México, el pago de utilidades debe realizarse en dos fechas clave dependiendo del tipo de trabajador. Para los empleados de empresas, el último día para recibir esta prestación es el 30 de mayo, mientras que para los trabajadores de personas físicas, la fecha límite es el 29 de junio.
Este pago corresponde al 10% de las ganancias netas de la empresa obtenidas durante el año fiscal anterior. Para determinar el monto, las empresas deben repartir las utilidades conforme a la ley, asegurándose de que los trabajadores reciban su parte correspondiente en el tiempo estipulado.
Es importante recordar que el reparto de utilidades debe efectuarse 60 días después de la fecha en que se deba pagar el impuesto anual, lo que implica que los plazos pueden variar dependiendo de la fecha de declaración fiscal de la empresa.
¿Qué pasa si no se reciben las utilidades?
Si un trabajador no recibe las utilidades o estas son pagadas de manera incompleta, la ley le otorga un plazo de un año para reclamar el pago correspondiente. Este derecho puede ser exigido incluso si el trabajador ya no forma parte de la empresa, siempre que haya laborado en el año fiscal correspondiente. En ese caso, es importante que el trabajador conozca sus derechos y actúe dentro del plazo legal para poder hacer valer su reclamo.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
No todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades. Los empleados que deben beneficiarse son aquellos que hayan trabajado en la empresa durante el año fiscal anterior. Incluso si un trabajador dejó la empresa antes de la fecha de pago, tiene derecho a recibir el proporcional correspondiente por el tiempo que laboró. Es decir, los trabajadores que laboraron durante parte del año también pueden recibir una parte proporcional del 10% de las ganancias de la empresa.
Este beneficio aplica a todos los trabajadores que no sean directores, administradores o accionistas de la empresa, ya que estos no están contemplados dentro de los beneficiarios del reparto de utilidades.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Se dirigía al aeropuerto, pero lo mandaron de viaje al más allá