Así determina una antigua fórmula matemática el tamaño exacto de un tiburón

Lo que comenzó como una inocente pregunta infantil —“¿Cómo sabe el cuerpo de un tiburón hasta dónde crecer?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Lo que comenzó como una inocente pregunta infantil —“¿Cómo sabe el cuerpo de un tiburón hasta dónde crecer?” ha encontrado respuesta en una antigua fórmula matemática.

Un nuevo estudio científico revela que los tiburones obedecen con precisión una ley geométrica conocida como la “ley del escalado dos tercios”, que relaciona el crecimiento del volumen de un cuerpo con su superficie. Esta ley, formulada hace más de un siglo, parecía demasiado simple para describir el desarrollo complejo de los animales, pero en el caso de los tiburones, ha demostrado ser sorprendentemente precisa.

¿Qué ley matemática explica cómo crecen los tiburones? La ciencia responde con precisión

La investigación, publicada en la revista Royal Society Open Science, fue realizada por científicos de la Universidad James Cook y la Universidad de Massachusetts. Utilizando modelos tridimensionales de alta resolución, analizaron el crecimiento de 54 especies de tiburones, desde pequeños ejemplares de 20 centímetros hasta gigantes como el tiburón ballena, de más de 20 metros de longitud. A pesar de las enormes diferencias de tamaño —hasta 19 mil veces en masa—, todos los ejemplares seguían la misma regla matemática.

La ley del escalado dos tercios sostiene que la superficie de un organismo crece en proporción al volumen elevado a la potencia de 0,67. Esto es crucial para procesos vitales como la disipación de calor, el intercambio de oxígeno y la eliminación de desechos, todos los cuales dependen del área superficial disponible. Si un animal creciera fuera de esta proporción, correría el riesgo de fallas fisiológicas importantes.

En el caso específico de los tiburones, los datos revelaron que su superficie corporal escala con el volumen elevado a 0,64, lo que representa una desviación mínima del valor teórico. Este hallazgo no solo confirma una antigua hipótesis matemática en biología, sino que también resalta cómo la evolución ha afinado el crecimiento de estos animales a través de principios naturales universales.

Contenido relacionado
×
×