Confirman que el “Hombre Dragón” es un Denisovano: ADN resuelve misterio evolutivo
Un enigma evolutivo de más de una década ha sido finalmente resuelto gracias al análisis de ADN mitocondrial extraído de una placa dental
Un enigma evolutivo de más de una década ha sido finalmente resuelto gracias al análisis de ADN mitocondrial extraído de una placa dental. Científicos han confirmado que el cráneo completo hallado en Harbin, China, conocido como el “Hombre Dragón”, pertenece a la enigmática especie humana de los Denisovanos. Este descubrimiento, publicado en la revista Cell, representa el primer cráneo casi completo vinculado con esta especie extinta, de la cual hasta ahora solo se conocían fragmentos óseos y secuencias de ADN halladas en Siberia.
¿Quiénes fueron los Denisovanos y por qué el hallazgo del Hombre Dragón es tan importante?
La historia del cráneo de Harbin es casi tan sorprendente como el hallazgo en sí. Descubierto en 1933 por un trabajador durante la ocupación japonesa, el fósil fue escondido por temor a represalias y permaneció oculto por décadas. Fue hasta 2021 que los descendientes del hallador lo entregaron a científicos, quienes inicialmente lo catalogaron como una nueva especie, Homo longi, debido a su singular combinación de características arcaicas y modernas.
Sin embargo, la identidad real del fósil seguía siendo un misterio. Con restos genéticos ausentes en el hueso, los investigadores decidieron aplicar una innovadora técnica de recuperación de ADN desde la placa dental calcificada. Contra todo pronóstico, lograron extraer material genético mitocondrial que coincide estrechamente con el de los Denisovanos más antiguos encontrados en la cueva de Denisova, en Siberia.
La datación del cráneo de Harbin, estimada en al menos 146.000 años, encaja cronológicamente con ese linaje. Este hallazgo no solo ofrece por primera vez un rostro físico a los Denisovanos, sino que también amplía su geografía conocida y refuerza la importancia de nuevas técnicas de análisis genético para desentrañar los secretos de nuestros orígenes evolutivos.