Buró de Crédito y Círculo de Crédito son sociedades de información crediticia autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es decir, instituciones que brindan a los otorgantes de crédito la información necesaria para decidir si conceden o no un préstamo u otra solución de financiamiento.
En México, el Buró de Crédito es una herramienta común para este propósito y juega un rol importante en el funcionamiento adecuado del sistema financiero.
Aunque algunos usuarios se sienten intimidados cuando escuchan hablar sobre el “Buró de Crédito” por pensar que se trata de una especie de lista negra, lo cierto es que, aunque el historial crediticio almacena toda la información de nuestro comportamiento como usuarios de servicios financieros, no funciona como un registro de deudores, sino que, por el contrario, puede ser la herramienta que te ayude a obtener el financiamiento que necesitas para tu empresa o proyectos personales.
¿Qué tipo de información registran Buró de Crédito y Círculo de Crédito?
Estos informes contienen datos sobre los préstamos, tarjetas de crédito y servicios que has adquirido a crédito (por ejemplo, servicios de telefonía o el financiamiento de tu carro), así como tu historial de pagos puntuales o atrasados y las deudas que ya pagaste. Su finalidad es permitir que las instituciones otorgantes de crédito (los comercios, el banco y otras instituciones financieras) analicen el nivel de riesgo que representa la aprobación de tu crédito.
¿Por qué es recomendable consultar Buró de Crédito con frecuencia?
Como hemos explicado, en realidad Buró de Crédito y Círculo de Crédito impulsan el ortorgamiento y manejo responsable de los instrumentos de financiación, tanto a nivel personal como de las empresas.
Además de cumplir puntualmente con los pagos de tus préstamos y otras soluciones de financiamiento, consultar Buró de Crédito es fundamental para mantener un historial positivo y verificar que toda la información registrada en él sea correcta. Esto te permitirá acceder a tasas de interés más bajas, plazos de pago flexibles y autorización de montos mayores.
Para ello, Buró de Crédito permite hacer una consulta gratis cada año, de manera que siempre puedas estar al tanto de los cambios en tu historial y solicitar aclaraciones en caso de que lo necesites.
Buró de Crédito: Score negativo ¿qué significa?
Un historial con pagos atrasados o deudas pendientes da lugar a un score negativo, que puede dificultar el acceso a nuevos financiamientos, lo que lleva a muchas personas a buscar orientación para corregir o mejorar su historial crediticio.
Por esta razón, los expertos en finanzas personales insisten en la necesidad de cambiar nuestra percepción sobre las Sociedades de Información Crediticia, para entender sus registros como herramientas que promueven la transparencia y la salud financiera, al brindar a los usuarios la posibilidad de conocer su situación y administrar la información de sus créditos.
¿Para qué sirve mantener un score positivo en tu Buró de Crédito Especial?
Tener un historial crediticio positivo en México debe ser prioridad por diversas razones que influyen tanto en tu situación financiera como en tu capacidad para acceder a distintas oportunidades económicas. Entre sus beneficios, podemos enlistar los siguientes:
- Facilita la obtención de préstamos personales, créditos hipotecarios o automotrices.
- Fácil acceso a préstamos y créditos.
- Mejores condiciones financieras
- Mayor credibilidad para rentar autos o inmuebles
- Facilidad para contratar servicios pospago (por ejemplo, en empresas de telefonía).
- Acceso a seguros con mayor cobertura.
Por otro lado, estás pensando en emprender, es seguro que necesitarás un financiamiento. Para ello, tanto los bancos como las fintechs evaluarán tu historial en entidades como Círculo de Crédito o Buró de Crédito para determinar tu nivel de solvencia.
Este historial refleja tu compromiso con tus obligaciones financieras. De hecho, algunas empresas —e incluso empleadores en sectores como el financiero o de seguridad— pueden tomar en cuenta tu historial durante el proceso de contratación.
Además, consultar Buró de Crédito con regularidad te permite identificar posibles créditos no autorizados y actuar rápidamente ante casos de robo de identidad, intentos de fraude o estafas. También es útil para detectar deudas olvidadas que pueden estar afectando tu reputación financiera sin que lo sepas.
Entonces, ¿va a desaparecer Buró de Crédito?
En nuestro país, recientemente se presentó una iniciativa que busca reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
El objetivo es restringir el uso indebido de los historiales crediticios y fortalecer la protección de la privacidad.
La propuesta también establece que ciertos servicios no comerciales, como los relacionados con el empleo o actividades profesionales sin fines de lucro, quedarán fuera del alcance de la regulación. Asimismo, precisa que las sociedades de información crediticia solo estarán reguladas cuando procesen datos personales.
También se busca prohibir el uso de reportes crediticios con propósitos no financieros, como evaluar la capacidad laboral, necesidades de salud o acceso a vivienda. De esta manera se previenen las prácticas discriminatorias.
Asimismo, se trata de impedir que consultar o adquirir un reporte condicione el ingreso de una persona al Buró de Crédito a fin de evitar filtraciones o la creación de “listas negras”.
Por último, la iniciativa obliga a las sociedades de información crediticia a establecer mecanismos eficientes y gratuitos para corregir errores en los historiales, asegurando que la información disponible sea precisa y confiable para bancos y comercios.
Actualmente, la propuesta está en comisiones para su análisis. Si avanza, deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado antes de publicarse oficialmente.
Diversas organizaciones de defensa del consumidor consideran esta iniciativa un avance importante para proteger los derechos financieros y prevenir el uso indebido del historial crediticio, pero en definitiva Buró de Crédito NO desaparece. ¿Tú qué opinas de esta iniciativa?
López-Gatell, señalado por su gestión de la pandemia, es designado representante de México ante la OMS
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/