Preguntamos a una inteligencia artificial qué pasaría si el orgullo de ser juarense inspirara una estética viral en internet y esto fue lo que nos dijo. Descubre cómo luciría, cuáles serían los elementos característicos y valores detrás de un hipotético #Juaritoscore.
Primero, ¿qué es un aesthetic internet?
El concepto de aesthetic ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en algo más que inspiración y estilo visual; en 2025, representa una forma de expresión de cultura y una actitud frente a la vida en el entorno digital, especialmente en plataformas como Instagram, Pinterest o Tumblr, de acuerdo con una definición de la Universidad Europea Creative Campus.
Adoptar una estética digital es como habitar un mundo visual hecho a la medida, donde cada detalle —colores, objetos, texturas— tiene un significado personal.
De acuerdo con una investigación reciente, los sociólogos Guilherme Giolo y Michael Berghman explican que estas estéticas nacen sobre todo en internet y permiten a cada persona crear su propia atmósfera emocional, según lo que siente, lo que desea o lo que le inspira.
Esto va más allá del filtro que usas: se trata de mantener un estilo coherente que puede verse en cómo te vistes, cómo decoras tu cuarto o hasta en la forma en que editas tus fotos y videos. Entonces, ¿cómo sería un aesthetic de internet inspirado en el paisaje, los espacios representativos, las tradiciones, costumbres y el modo de vivir en Ciudad Juárez? Esta es la respuesta que nos dio ChatGPT.
#Juaritoscore o #fronteracore: Así sería una estética de internet inspirada en el orgullo juarense
Si el orgullo por ser juarense inspirara una aesthetic de internet, se crearía un estilo visual y emocional único, vinculado con la identidad fronteriza, el desierto y la resiliencia de Ciudad Juárez. Así es como se vería y sentiría esa aesthetic:
Paleta de colores:
- Tierra y arena: tonos beige, terracota, óxido
- Acabados metálicos (por la industria maquiladora): acero, gris humo
- Rosa mexicano, turquesa y naranja atardecer: por la cultura pop y los cielos fronterizos
- Negro y rojo: fuerza, resistencia, protesta
- Filtros tipo VHS o estilo Polaroid viejo (nostalgia de los 90s–2000s).
Moda y estilo:
- Pantalones de mezclilla deslavados, botas vaqueras o Converse gastados
- Chamarras Levi’s, bombers con parches o frases bordadas como “Made in Juárez”
- Playeras vintage con gráficos de la Santa Muerte, la Virgen o íconos juarenses como Tin Tan o Juan Gabriel
- Cadenas de plata, pulseras de cuero, cinturones piteados
- Tatuajes estilo “chicano” y grafiti tipográfico.
Elementos visuales clave:
- Estética lowrider mezclada con cultura mexicana
- Murales callejeros de Juárez
- El letrero de “La Biblia es la verdad, léela”
- La “X” de Sebastián iluminada al atardecer
- El Puente Santa Fe o la Línea
- El Chamizal con familias en picnic y niños corriendo
- Cielo rosa con maquilas al fondo
- Ruteras decoradas con luces, sonido fuerte, y santos pegados al tablero
- Puestos callejeros con luces LED
- Tianguis, puestos de ropa usada, gente regateando
- Autos tuneados, calles de tierra y polvo.
Valores y personalidad:
- Resiliencia: una ciudad que sobrevive todo y se reinventa
- Riqueza cultural: música, arte, migración y calle
- Tener el hábito de pagar con dólares y pesos de manera indistinta
- Orgullo por ser trabajador/a, resistente, fuerte y solidario
- Humor negro, directo, a veces sarcástico.
Contenido en redes:
- Reels/TikToks con canciones de Juan Gabriel, Los Tigres del Norte, Grupo Frontera o Natanael Cano combinadas con sonidos urbanos y trap.
- Edits con frases como “Aquí nomás cruzando el puente” o “Made in Juárez”.
- Collages con billetes de 20 pesos, estampas de la Santa Muerte, y vasos de horchata o cerveza Carta Blanca.
- Vlogs sobre la vida en Juárez: las tienditas, el tianguis, la frontera. Comida muy juarense: burritos, tacos de tripitas, hot dogs y elotes con chile del que pica y del que no.
- Ciudad Juárez, Chihuahua: inspiración y destino
Por último, una estética de internet inspirada en esta frontera, invitaría a visitar (y querer quedarse o volver) la ciudad a través de gestos, momentos y expresiones como estos:
1. Decir: “voy a El Paso nomás de entrada por salida”
Pero estar allá todo el día, ir al outlet o al mall de Cielo Vista y regresarte con malteada, unas papas de Flamin’ Hot, y una camiseta del Ross.
2. El eterno debate: “¿Qué es un burrito original?”
Y saber que los de Villa Ahumada valen cada gramo de tortilla, queso y chile verde.
3. La “X” de Sebastián
La amas, la odias, o las dos al mismo tiempo, pero en el fondo sabes que sin ella… no sería Juárez.
4. Decir “Simón, arre, qué rollo” sin pensarlo.
5. Celebrar el 4 de julio... en México
Porque Juárez vibra con la música, los cuetes y las carnes asadas en el Chamizal.
6. Los hot dogs con todo y elotes en vaso a las 2 de la mañana.
7. Presentarse con alguna de estas frases
“Ni de aquí ni de allá, pero bien de Juárez”, “Más norteño que el burrito” / “Chingo a mi madre si no soy juarense”.
8. Decir con orgullo: “Juárez no es lo que dicen en las noticias”
Porque, aunque tenga su historia dura, la ciudad está llena de raza trabajadora, creativa y fuerte.
López-Gatell, señalado por su gestión de la pandemia, es designado representante de México ante la OMS
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/