No podía ser de otra manera: el pan más rico del mundo está hecho en México

Taste Atlas ha reconocido a una panadería mexicana como el mejor sitio para disfrutar de este postre o acompañamiento. 

Pan dulce
Pexels
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

La experiencia sin comparación de la panadería mexicana la ha convertido en un favorito nacional e internacional. Es por eso que, en la mesa de cada comida y en cada hogar, el pan dulce se ha vuelto un infaltable acompañado con una taza de café, té, un vaso con leche caliente o chocolate.

Con 4 estrellas de 5, Taste Atlas confirma lo que los mexicanos ya sabemos: nuestro pan dulce es una verdadera delicia

Desde los cuernitos, conchas, marranitos y rollos rellenos de mermelada de fresa o guayaba, hasta el emblemático pan de muerto, la panadería mexicana ofrece una variedad para todos los gustos.

Esta es la razón por la que Taste Atlas, la autoridad mundial en gastronomía, ha otorgado al pan dulce mexicano esta merecida calificación, reconociendo su sabor excepcional y diversidad.

El origen del pan dulce mexicano

De acuerdo con Taste Atlas, “El pan dulce comenzó cuando los españoles trajeron trigo a México durante la conquista y un virrey mojó su pan en una taza de chocolate caliente. La gente de México quedó enganchada instantáneamente y luego comenzó a establecer su tradición de panadería, donde adoptaron numerosas técnicas francesas para hacer masa”.

La descripción también explica cómo, con ingenio, los mexicanos comenzamos a enriquecer las recetas tradicionales, añadiendo ingredientes como maíz, chocolate y frutas tropicales, dando origen a las preparaciones que hoy conocemos y son sinónimo de orgullo nacional.

Panadería Rosetta: la mejor, según Taste Atlas

La panadería mejor valorada en el ranking de Taste Atlas se llama Rosetta y pertenece a la chef mexicana Elena Reygadas, reconocida por su cocina de autor y merecedora de distintos premios de gastronomía.

El establecimiento está ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc y su dirección exacta es: Colima 179, Roma Nte, 06700, Ciudad de México.

El marranito y el pan de muerto: las piezas favoritas en la panadería mexicana

Taste Atlas también identificó en su análisis las dos piezas de pan más representativas de México y aquellas que más gustan a nivel local y en el extranjero: los marranitos y el pan de muerto.

Los primeros se caracterizan por su sabor a piloncillo y textura suave, que hace de ellos una auténtica delicia; elaborados con harina, piloncillo, manteca y especias, estos pequeños panes con forma de cerdito son el resultado de una receta tradicional que combina lo dulce con lo especiado.

Por otra parte, cada 2 de noviembre, el pan de muerto se convierte en el protagonista de nuestras ofrendas. Su sabor suave y aroma a naranja o azahar, junto con su forma evocadora del ciclo de la vida y la muerte, lo convierten en un pan lleno de significado.

El país del pan
Lecturas

El pan dulce mexicano más allá de la cocina

Nuestro pan dulce es tan representativo que forma parte de otras expresiones culturales. ¿Recuerdas, por ejemplo, aquel poema sobre el pan en el libro de lecturas de primaria? Estaba firmado por Francisco Bernal Uruchurtu, un niño de diez años, y decía:

En el país de pan
conocí al bolillo
también al mazapán
de color amarillo.

El rey de este país
hizo este rico pan,
con un poco de maíz
y la miel de un panal.

Probablemente, México sea el país del pan.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×