El mercado laboral en Ciudad Juárez y en todo México ha experimentado una serie de altibajos en los últimos meses. Según el IMSS, el empleo formal ha registrado una pérdida significativa en abril de 2025, lo que ha generado preocupación entre los especialistas y la población en general.
¿Qué causó la pérdida de empleo formal en abril en Ciudad Juárez y México?
La caída en abril se asocia a la Semana Santa, periodo en el que suelen ocurrir renuncias o cambios de personal en empresas temporales o de servicios. Sin embargo, el IMSS subraya que esta pérdida resulta atípica, ya que en los últimos diez años —exceptuando 2020 por la pandemia— el empleo había crecido en los meses coincidentes con la Semana Santa.
¿Cómo afectará la pérdida de empleo formal a la economía local en Ciudad Juárez?
Especialistas locales advierten que esta tendencia podría impactar de manera directa en el consumo familiar y en la estabilidad de sectores vulnerables en Ciudad Juárez, si no se logra una recuperación sostenida en los próximos meses. La industria manufacturera y de servicios, que son fundamentales para la economía local, podrían verse afectadas negativamente si no se toman medidas para revertir esta tendencia.
La pérdida de empleo formal en Ciudad Juárez y en todo México es un tema que requiere atención y análisis para entender sus causas y consecuencias. Es importante que los especialistas y los responsables de la política económica trabajen juntos para encontrar soluciones y promover la creación de empleos formales en la región.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Capricho de unos cuantos, Fobaproa asciende a 3.1 billones de pesos a valor actual