Fraudes a adultos mayores, ¿cómo operan los estafadores que se hacen pasar por familiares?

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) emitió una alerta federal ante el aumento de un nuevo tipo de fraude dirigido a adultos mayores

Compartir
  •   Copiar enlace

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) emitió una alerta federal ante el aumento de un nuevo tipo de fraude dirigido a adultos mayores, en el que los estafadores se hacen pasar por familiares en supuestas situaciones de emergencia, como accidentes o detenciones. Con llamadas o mensajes urgentes, los delincuentes apelan a la preocupación de las víctimas para exigir transferencias inmediatas de dinero.

Fraudes a adultos mayores aumentan en EE.UU.; suplantan identidades familiares

Estos fraudes utilizan técnicas sofisticadas de manipulación emocional, incluyendo el uso de identidades falsas y, en algunos casos, la falsificación de voces con herramientas tecnológicas. El objetivo es generar una sensación de urgencia que impida a la víctima verificar la autenticidad de la historia.

Ante esta situación, el FBI recomienda a la ciudadanía confirmar siempre la identidad de quien solicita ayuda, contactar a otros familiares antes de realizar cualquier envío de dinero y mantener la calma ante mensajes alarmantes. Subrayan que la precaución y la verificación pueden evitar pérdidas significativas.

Contenido relacionado
×
×