Video: Cerveza egipcia antigua cobra vida con levaduras de más de 3,000 años

Un equipo de investigadores de la Universidad Hebraica de Jerusalén logró un hito inusual en la arqueología y la ciencia de los alimentos: revivir levaduras de más de 3,000 años de antigüedad

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un equipo de investigadores de la Universidad Hebraica de Jerusalén logró un hito inusual en la arqueología y la ciencia de los alimentos: revivir levaduras de más de 3,000 años de antigüedad extraídas de vasijas cerámicas del antiguo Egipto. Estas levaduras fueron empleadas para elaborar una cerveza con características únicas que ofrecen un vistazo sensorial a la vida cotidiana de las civilizaciones antiguas.

¿Cómo lograron revivir levaduras de hace más de 3,000 años?

El proceso consistió en aislar y reactivar microorganismos encontrados en recipientes usados históricamente para fermentación. El resultado fue una cerveza con un perfil de sabor descrito como afrutado y especiado, notablemente diferente al de las cervezas modernas, reflejando los ingredientes y métodos de elaboración de aquella época.

Los investigadores destacan que este experimento no solo tiene valor histórico, sino que también demuestra la viabilidad de estudiar microbiomas antiguos. Las levaduras, al haber sobrevivido milenios en condiciones estables, permiten reconstruir procesos gastronómicos con sorprendente fidelidad.

Contenido relacionado
×
×